Es raro abrir el armario de las especias de una casa española y no encontrárselo, estamos hablando del Pimentón de la vera.
El pimiento con el que es elaborado el pimentón fue introducido a en España en el año 1493. Sus semillas se extendieron rápidamente hasta llegar hasta la zona de donde procede el que es considerado el mejor pimentón de España, Cáceres, concretamente en la comarca de La Vera.
Contenido del artículo
Tipos de pimentón
El pimentón se obtiene al moler los mejores pimientos de cada cosecha una vez que maduran y se someten al proceso de secado. Su sabor depende en gran medida del tipo de elaboración que se emplee y de la variedad de pimientos empleados.
Como norma general dividimos los tipos de pimentón en los siguientes:
Pimentón dulce
Es posiblemente la variedad de pimentón más usada. Tiene un sabor suave sin tonos picantes, se obtiene de la variedad bola. Si no quieres jugártela en tus platos ni con tus invitados, pero te encanta ese puntito de sabor que el pimentón le aporta a todas las recetas, esta es tu mejor elección.
Pimentón agridulce
Es probable que esta variedad de pimentón la hayas visto menos, es de hecho la más desconocida por el público general. Es un tipo de pimentón muy versátil, que dará un toque ligeramente picante a tus platos sin llegar a molestar. Recomendamos utilizarlo para el pulpo a la gallega, espolvoreándolo al pulpo y las patatas cocidas junto con un chorrito de aceite de oliva. ¡Riquísimo!
Pimentón picante
El Pimentón de la Vera picante es un pimentón hecho para las personalidades más atrevidas, si en tu paladar el ‘pique’ y los sabores intensos siempre tienen cabida, debe ser tu elección.
Esta tipología es la que se suele utilizar como condimento para embutidos reconocidos como el chorizo, la chistorra o derivados como la sobrasada o el aliño de adobo. Gastronómicamente en recetas tiene muchísimas variantes y se adapta a todo tipo de platos, teniendo en la comida mexicana uno de sus mayores exponentes.
Usos del pimentón en cocina
El alcance del Pimentón de la Vera picante es internacional, pero sin dudarlo su presencia en la gastronomía española es muy importante por cercanía, tradición y materias primas. Su protagonismo en muchos de los embutidos ibéricos característicos de nuestro país lo hace un ingrediente indispensable en muchas cocinas y puntos de elaboración. Además, también cuenta con una gran aceptación dentro del mundo de los aliños de conservación como el escabeche.
Su presencia en platos típicos de la gastronomía española es evidente, ¿quién no ha probado un ‘pulpo a la gallega’ o unas ‘papas bravas’?