La comarca de la Vera: espacio idílico para el cultivo del pimentón
La Comarca de la Vera está rodeada de montañas que se combinan con la naturaleza del lugar y tienen un rasgo común: el agua que discurre por el río. Sin mencionar que es un pueblo
El Pimentón de la Vera VegaCáceres está ahumado de forma característica como marca la tradición con madera de encina y roble. Ese sistema tradicional consigue aportar el sabor, color y aroma de La Vera en todos los platos y elaboraciones en los que se utiliza.
Además, puedes disfrutar de diferentes variantes como el dulce, el agridulce y el picante. Contar con el Pimentón de La Vera Vega Cáceres en tu despensa es contar con un producto único enfocado a conseguir el objetivo de impregnar de un sabor característico a tus platos, enriqueciéndolos y dándoles un valor (y un sabor) especial.
La marca VegaCáceres
La historia de José Luis Mateos, S.L. comienza en el año 1.946, cuando la familia Mateos inicia su andadura especializándose en la elaboración del Pimentón de La Vera.
Desde su nacimiento, con D. Isidro Mateos Pérez a la cabeza esta empresa destaco por su arraigo familiar, sin descuidar su equipo de profesionales. Prueba de ello es la incorporación posterior de Jose Luis Mateos, hijo de Isidro, dando nombre a la empresa.
Actualmente, la 3ª generación de la familia Mateos está presente en la empresa, siempre buscando mantener el legado que tantas alegrías ha dado dentro del sector del Pimentón de la Vera.
El favorito de David de Jorge
La mejor calidad
Todos nuestros productos cuentan con Denominación de Origen Protegida
El Pimentón de la Vera VegaCáceres es sometido a los más rigurosos procesos de calidad y certificación. Los certificados que aporta nuestra marca hablan por sí solos del resultado que garantizamos a nuestros consumidores.
Cada una de nuestras certificaciones son una prueba más del mimo, cariño y cuidado con el que se establece el proceso de elaboración de nuestro Pimentón de La Vera.
Además, mantenemos una formación continua de nuestros agricultores en métodos de cultivo, abonado, secado, recolección y elaboración.
Esta metodología de trabajo, minucioso y detallista, nos permite obtener un producto catalogado de máxima calidad y así poder satisfacer las necesidades más estrictas que nos demandan nuestros clientes.
A decir verdad, el pimentón de la Vera no tiene fecha de caducidad como tal, tiene fecha de consumo preferente, significa que el pimentón no caduca; lo que ocurre es que cuando esa fecha acaba va perdiendo color, sabor y aroma. No obstante, la fecha de consumo preferente normalmente da para más de un año.
Es muy importante conservar el pimentón de la Vera en un lugar seco y fresco. La humedad es el enemigo número 1 para la conservación del pimentón de la Vera, puede causar estragos, por ello es esencial una buena conservación.
Con las siglas D.O.P (Denominación de Origen Protegida)* nos aseguramos de que nuestro producto está producido íntegramente dentro de las comarcas naturales de La Vera en la provincia de Cáceres.
Con esto nos aseguramos la protección de la calidad de un producto único y elaborado en una zona determinada. Pertenecer a esta D.O.P hace que nuestra marca esté dentro de los cánones de exigencia más altos con respecto a calidad y procesos de elaboración que exigen y determinan los miembros del Consejo Regulador.
¿Necesitas más información?
Las mejores recetas y trucos con pimentón de la Vera
La Comarca de la Vera está rodeada de montañas que se combinan con la naturaleza del lugar y tienen un rasgo común: el agua que discurre por el río. Sin mencionar que es un pueblo
Existen muchas formas de elaborar este bocado típicamente americano. En tierras americanas son amantes de barbacoas gigantes donde cocina la carne lentamente durante 10 o 12 o hasta 24 horas!! Es verdad que el resultado
El principal uso de las especias es culinario. Es notorio como el azafrán puede realzar el sabor del arroz blanco, por ejemplo, o el cambio que producen algunas hojas de orégano y ajo en un
Contacto
Automated page speed optimizations for fast site performance